El Gran Danés
INTRODUCCIÓN:
En el mundo canino, el Gran Danés es uno de los gigantes más celebrados. Perro cazador por naturaleza, fue empleado en los tiempos medievales en la caceria de fieras grandes por ejemplo: Jabalíes, Osos, Leones, etc. Su porte elegante y alto también le reservó un digno lugar a los pies de los reyes y monarcas de Europa.
ORIGEN:
El Gran Danés no se le considera originario de Dinamarca. El reconocimiento a la raza presente de este magnífico perro se le otorga a Alemania, aunque en el Reino Unido también se desarrolló un perro muy similar que podría tener cierta influencia en el actual. Realmente no se sabe por qué lo de Danés.
No se considera que se haya originado el nombre de la siguiente forma, pero es curioso: En Francia se le llama “Grand Danois”, que significa Gran Danés. Se dice que fue el naturalista Buffon quien usó este término por primera vez en Francia. El cual hizo el siguiente comentario: Bajo la influencia del clima de Dinamarca el Greyhound se convirtió en el Gran Danés.
El linaje de esta raza se considera muy antiguo. De acuerdo a grabados de perros muy semejantes se estima que al menos haya existido hace unos cuatro mil años. Antes del siglo XIX en Alemania se le mezcló con otras razas para mejorar sus habilidades de cazador. En el siglo XV se le agregó sangre de los perros cazadores ingleses. Después se le influenció su desarrollo con el Mastín y el Greyhound. Ya en el siglo XVII eran perros de las cortes europeas, existiendo diferencia de clases dentro de la propia raza. En el siglo XIX había algunos de estos perros con pedigrees de catorce generaciones.
En 1882 se estableció en el Reino Unido una federación exclusiva para esta raza. Seguida por otra federación similar en Estados Unidos, en Chicago, en 1885 y aceptado por el AKC en 1887. Finalmente en Alemania en 1891 se crearon las normas del Gran Danés perfecto, siendo logrado su reconocimiento mundialmente.
Antiguamente se empleaba para cazar jabalíes. En aquellos tiempos se les cortaban las orejas pequeñas, para evitar que fueran dañadas en esa profesión. Pero no era el corte alto y elegante que normalmente se les hace hoy en día, su corte era tener las orejas con apenas unos triangulitos de piel. En ciertas ilustraciones antiguas aparecen perros fajados cazando jabalíes, a los cuales se les ponía una malla protectora.
MASCOTA:
Aun con su colosal tamaño, este perro es sumamente noble y de buen carácter. No es perro de patio, se le debe mantener dentro de la casa y aceptar como un miembro más de la familia. Llevan en la sangre una costumbre de posarse en sillones, cruzando las patas delanteras y levantando el cuello. Se les concidera el Apolo de los perros. Una vez cómodo dentro de la casa, hay que llevarlos a hacer ejercicio para que se mantengan en forma. Entonces es cuando el Gran Danés demuestra quien es; ver pasear a uno de estos perros es una experiencia digna de ser admirada.
El Gran Danés se debe comenzar a socializar lo antes posible. Las clases de obediencia son una buena técnica por donde empezar. También llevarlo a lugares donde hay otros perros y personas. Cuando vienen visitas a la casa, permitirle al cachorro estar presente y enseñarle a comportarse.
FEDERACIONES CANINAS:
Relación de federaciones caninas que reconocen esta raza. Referencias útiles para estimar la popularidad del Gran Danés, el esfuerzo realizado por mantener la raza definida, para obtener asesoramiento antes de adquirir un cachorro de sangre pura y donde ver esta raza competir.
• Federación Canófila Mexicana FCM (México).
• American Kennel Club: AKC (Estados Unidos). Asignado al “Working Group”. Reconocida la raza en 1887.
• United Kennel Club: UKC (Estados Unidos). Asignado al “Guardian Dog Group”. Reconocido en 1923.
• The Kennel Club: KC (Reino Unido). Asignado al “Working Group”.
Nosotros contamos con membresía de socio de la FCM.
DESCRIPCIÓN
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño de la raza y su apariencia. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.
ALTURA:
A la cruz o los hombros: Los machos no menos de 76 cm (30 pulgadas). Las hembras no menos de 71 cm (28 pulgadas). Se documenta un gigante entre los gigantes que midió 105.4 cm (41½ pulgadas) y pesaba 108 Kg (238 libras).
PESO:
El peso de los machos es de 64 a 80 Kg (140 a 175 libras). Las hembras de 50 a 64 Kg (110 a 140 libras).
Camada:
Usualmente la camada es de nueve a diez cachorros.
Longevidad:
Depende de la línea:
Europea: de ocho a diez años. (más cuadrados y anchos)
Americana: de once a quince años. (más atléticos y veloces)
Bibliografía:
1972. Howell Book House. by Noted Authorities. “The New Complete Great Dane” Howell Book House, Inc. New York.
1995. McCarty, Diane. “Great Danes” T.F.H. Publications, Inc. Neptune City, New Jersey.
1997. Dace Publishing. “Basic Guide to the Great Dane” Dace Publishing. Ruckersville, Va, USA.
2004. Dearth, Kim D. R. “Great Dane” Dog World. V 89, No. 5. Mayo. Meet the Breed.
2012. Nota creada por Liz Macías. Gran Danés LM.

No hay comentarios:
Publicar un comentario